De la carretera a los rieles

Uno de los tratados bilaterales concluidos entre Suiza y la Unión Europea establece un compromiso sobre el transporte internacional de mercancías. Suiza aumentó sucesivamente el límite del peso máximo de los camiones de 28 a 40 toneladas, pero al mismo tiempo introdujo la denominada Carga del Tráfico Pesado dependiente de las Prestaciones (CTPP) que provocó una subida del precio del transporte de mercancías en las carreteras, creando así estímulos económicos para el transporte ferroviario de cargas. 

La CTPP, que fue introducida en 2001, toma en consideración el peso y la distancia recorrida y fue diseñada principalmente para reducir el tráfico pesado transalpino. Desde 2005 ya no existen límites para camiones de 40 toneladas, aunque se sigue pagando la CTPP. 

Esta política de trasborde, que Suiza persigue desde hace muchos años, da sus primeros resultados. En el año 2007 se trasbordó un 64% de las mercancías de tránsito por la vía férrea; mientras que en otros países alpinos como Francia o Austria se sigue transportando la mayoría de la mercancía por las rutas viales. 

El tráfico pesado transalpino está aumentando continuamente. El transporte combinado de mercancías con diferentes medios de transporte (el trasbordo de contenedores o camiones de la carretera a los rieles) es el que posee las mayores cifras de crecimiento. 

Repercusiones de la CTPP

Gracias a la CTPP, el tráfico transalpino de camiones en Suiza ha disminuido un 10% en 2007. Antes de la introducción de la imposición la cifra de camiones estaba aumentando continuamente. En el año 2000 fueron 1,4 millones de camiones, lo cual equivale a una media de 5.319 camiones por día laboral. En el 2007, la cifra bajó a 1.263.000 vehículos, y eso a pesar del aumento del tonelaje por la supresión del límite de 28 toneladas por camión. 

Gracias al aumento del límite de carga, los camioneros pueden tomar la vía directa a través de Suiza en lugar de las rutas indirectas por los puertos de Francia o Austria. 

“Carretera rodante”

En junio de 2001 se abrió con la “carretera rodante” un nuevo capítulo en la política ferroviaria suiza. Los camiones que transitan Suiza con destino Italia o Alemania se transportan por la vía férrea. 

El transporte ferroviario de las mercancías será a largo plazo aún más atractivo con la construcción de las Nuevas Transversales Ferroviarias Alpinas (NTFA) porque permiten abreviar considerablemente el tiempo del transporte. A tal fin se construyen túneles de distinta magnitud. El túnel de base del Gotardo tendrá 57 kilómetros de longitud y el túnel de base de Lötschberg, que se inauguró en diciembre de 2007, tiene una extensión de 34,6 kilómetros. 

La ley sobre el trasborde del tráfico de tránsito a los rieles fue aprobado por el pueblo electoral helvético en una iniciativa popular celebrada en 1994, con el resultado que se enmendó el artículo 84.3 de la Constitución Federal: “Las capacidades de las carreteras de tránsito en el espacio alpino no deben ser aumentadas.”