Los textiles más antiguos de Europa, conchas, oro, ámbares, vasijas de barro, canoas y ruedas de madera… Un tesoro de dimensiones increíbles de nuestros ancestros yace en los humedales. Favorecidos por buenas condiciones de conservación, estos restos son un testimonio de la más temprana historia de la humanidad. A pesar de ser casi todos invisibles por hallarse escondidos bajo la tierra de lagos y orillas, estos objetos son de un valor inapreciable. En 2011 se han incorporado al patrimonio de la humanidad de la UNESCO 111 palafitos prehistóricos pertenecientes a seis países alpinos.
Palafitos prehistóricos en los Alpes

Objeto |
111 palafitos prehistóricos de seis países alpinos. Los asentamientos lacustres datan de entre el 5000 a. C. hasta el 500 a. C. Se encuentran bajo el agua, en las orillas de lagos y ríos, así como en humedales. 56 de los 111 sitios seleccionados para formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO se encuentran en Suiza.. |
---|---|
Ubicación | Suiza, Alemania, Francia, Italia, Austria y Eslovenia. En Suiza participan 15 cantones. |
Patrimonio de la UNESCO desde |
2011 |
Motivo de su incorporación |
Se trata del testimonio único de una cultura desaparecida y de un ejemplo extraordinario de uso del suelo y del agua por el hombre bajo la presión de un cambio incontenible (criterios IV y V de las directivas de la UNESCO). |
Particularidades
Los asentamientos palafíticos proporcionan conocimientos precisos y detallados sobre el mundo agrícola prehistórico europeo, la vida cotidiana de los campesinos, los cultivos, la ganadería e innovaciones técnicas. Gracias a la datación exacta de los restos de los elementos arquitectónicos madereros es posible rastrear aldeas prehistóricas completas y su desarrollo territorial durante largos períodos de tiempo. Los hallazgos datan de entre 5000 y 500 años antes de Cristo y documentan los cerca de 30 grupos culturales del neolítico, la edad de bronce y la temprana edad de hierro. Los palafitos son las mejores fuentes arqueológicas para el estudio de los asentamientos prehistóricos. En algunos lugares se han conservado a lo largo de los milenios columnas de estratificación de varios metros de grosor con restos de hasta 25 aldeas traslapadas. Los métodos de construcción de las aldeas y sus casas son muy variados. Existían varias formas que iban desde las aldeas alineadas (Reihendöfer) y las aldeas-hilera (Zeilendörfer) a los asentamientos rurales construidos a lo largo de calles (Straßendörfer) y las aldeas densas agrupadas en torno a un núcleo (Haufendörfer). Las casas se construían a ras de suelo o encima de pilares. Cada asentamiento tiene su propia historia, por eso no solo pueden hallarse restos poblacionales en zonas ribereñas poco profundas (por ejemplo en el lago de Biel), sino también en zonas desecadas del interior alejadas de los lagos (por ejemplo en el lago de Zug) o en pleno centro de ciudades actuales (como en el caso de Zúrich).
El patrimonio de la humanidad y su lado suizo
Los hallazgos prehistóricos permiten esclarecer el origen y la evolución de las antiguas sociedades agrarias en los Alpes. El sorprendente buen estado de esos objetos facilita la tarea de llegar a conclusiones sobre la finalidad y las funciones de esos asentamientos. Desde hace años, los cantones analizan conjuntamente los hallazgos. Los objetos de la vida cotidiana demuestran cómo la gente de antaño vivía y trabajaba, a la vez que nos ayudan a revelar de una manera determinada los orígenes suizos. Si desea leer más sobre la agricultura de hoy, lo puede hacer en nuestras páginas.
El patrimonio en vivo
UNESCO world heritage - Prehistoric pile dwellings aroung the alps
Federal Department of Foreign Affairs FDFA
Enlaces
Patrimonio mundial en Suiza (en) whs.ch
Patrimonio mundial de la UNESCO (en) Oficina Federal de Cultura