Cooperación al desarrollo en el Sur: Combatir la pobreza y garantizar que nadie se quede atrás

En Bangladesh, la COSUDE se dedica a mejorar las condiciones de vida de los más pobres, facilitándoles el acceso a los mercados. © COSUDE

Mediante su cooperación al desarrollo en el Sur, la COSUDE contribuye a la reducción de la pobreza en 21 países y 4 regiones prioritarios de Europa, África, Oriente Próximo y Medio, y Asia. La COSUDE apoya a estos países y regiones en sus esfuerzos por afrontar los obstáculos al desarrollo y los desafíos globales. En América Latina y el Caribe, la cooperación bilateral al desarrollo se irá reduciendo gradualmente hasta 2024, sobre la base de un análisis de las necesidades, el valor añadido y los intereses de Suiza.

Más de la mitad de los 21 países y regiones prioritarios actuales son frágiles o están afectados por conflictos; las instituciones del Estado son débiles o inestables y la población es regularmente víctima de la violencia y la arbitrariedad política. La COSUDE intensifica en estos países y regiones su compromiso en materia de política de desarrollo, de acuerdo con las prioridades de la Agenda 2030, contribuyendo con ello a una mejora integral de la situación de la población afectada. Especial hincapié se hace en la transformación de crisis y conflictos, la gobernanza democrática y la lucha contra la corrupción. 

A través de las contrapartes y los actores de desarrollo sobre el terreno, la cooperación al desarrollo de la COSUDE sostiene más de 500 programas en estos ámbitos: gobernanza democrática e integración social, salud y educación, creación de empleo e ingresos y desarrollo económico local así como reforma estatal y administrativa en pro de un mayor Estado de Derecho. Además, ayuda a los actores privados y públicos a asumir su responsabilidad en materia de desarrollo sostenible y crea perspectivas, sobre todo para los jóvenes y las mujeres, mediante su integración social, política y económica en la sociedad.  

En América Latina y el Caribe, la cooperación bilateral al desarrollo se irá retirando gradualmente hasta 2024. La razón estriba en un análisis que determinó las necesidades en comparación con otras regiones del mundo, así como los intereses de Suiza y el valor añadido de su cooperación internacional. Al término de los programas, se velará por garantizar la sostenibilidad de los resultados. 

De conformidad con la decisión del Parlamento, la cooperación al desarrollo sigue promoviendo el vínculo estratégico entre migración y desarrollo, centrando aun más sus actividades en los países de origen de los migrantes y abordando las causas que obligan a las personas a abandonar sus países.