Albania

Suiza apoya a Albania en su transición a la democracia y en la consolidación de una economía competitiva para seguir fomentando su integración en las estructuras europeas. Su apoyo se concentra en la gobernanza local, el desarrollo económico, la salud, así como en las infraestructuras estatales y la energía.

© DFAE

Desde finales de la dictadura comunista, Albania ha realizado grandes progresos en el proceso de democratización con una economía de mercado competitiva. Se han propuesto y ejecutado una serie de prometedoras reformas, p. ej. en la administración territorial y pública, en las finanzas públicas y en el sector de la energía y la justicia. La visión compartida de muchos albaneses para adherirse a la UE empuja estas y otras reformas. Este positivo desarrollo hizo que Albania obtuviese en 2014 el estatus de país candidato a entrar en la UE y que en 2016 la Comisión de la UE aconsejara iniciar las negociaciones de adhesión. Albania se enfrenta aún a grandes retos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Existen obstáculos para reducir la pobreza y el desempleo que afectan especialmente a las regiones rurales, a los grupos desfavorecidos y a la juventud.

Temas COSUDE

Democracia, descentralización y gobernanza local

Suiza apoya las reformas institucionales y promueve la democracia y la descentralización. Fomenta el desarrollo regional, refuerza a las autoridades locales y anima a la sociedad civil a participar más activamente en los procesos de decisión. Fortalece los mecanismos de control de los parlamentos frente a los poderes ejecutivos tanto a nivel local como nacional. Suiza trabaja para que los servicios públicos sean accesibles a todos, en especial a los grupos de población desfavorecidos como los romaníes.

Reformas del Estado y de la economía

Desarrollo económico

Suiza promueve un crecimiento sostenible e inclusivo. Fomenta la consolidación de las finanzas públicas, de la política monetaria y de la supervisión del sector financiero, contribuyendo así directamente a la estabilización de la situación macroeconómica de Albania. Suiza, mediante la implementación de medidas específicas, ayuda a aumentar la oferta de empleo al mejorar las condiciones marco para las empresas privadas y facilitarles el acceso a los mercados. Además, Suiza respalda una moderna y atractiva formación profesional de los jóvenes albaneses que les permita estar perfectamente preparados ante las necesidades y exigencias del mercado laboral.

Desarrollo del sector privado y servicios financieros

Infraestructuras urbanas y energía

Combinando la consolidación de las instituciones con el aumento de las inversiones a nivel local, Suiza promueve un mejor acceso a los servicios públicos de alta calidad. En este sentido, Suiza aboga por el aumento de la eficiencia energética y por la mejora de las infraestructuras urbanas en sectores como el suministro de agua potable, la gestión de aguas residuales y los residuos municipales. Además, se apoya a las autoridades albanesas a diversificar sus fuentes de energía para garantizar un suministro de energía eficiente y fiable en todo el país.

Reformas del Estado y de la economía

Salud

Suiza refuerza la atención sanitaria básica de la población mediante el apoyo de la estrategia de salud nacional 2017-2020 de Albania. Fomenta reformas nacionales, mejora la gestión y el equipamiento de los establecimientos sanitarios, así como la capacitación permanente del personal sanitario. Además, Suiza promueve medidas preventivas para evitar las enfermedades no transmisibles y actividades destinadas a sensibilizar a la población en materia de salud. Asimismo, se exige a los proveedores de servicios sanitarios que rindan cuentas de su labor. Ello contribuye, sobre todo, a mejorar el acceso a los servicios de salud de los grupos de población desfavorecidos y vulnerables.

La salud

Enfoque y contrapartes

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Secretaría de Estado para la Economía (SECO) implantan conjuntamente la estrategia de cooperación 2018–2021.

Suiza coordina estrechamente su cooperación a la transición con las autoridades albanesas, con otros donantes y con organizaciones internacionales como la ONU o la UE. Todos los programas de Suiza, implementados sobre todo por la COSUDE y la Secretaría de Estado para la Economía SECO integran los principios de la buena gobernanza y la igualdad de derechos.

Importantes contrapartes de Suiza en Albania son:

  • Contrapartes nacionales: Ministerios, autoridades locales y municipales, organizaciones sociales y profesionales, sector privado y ONG locales.
  • ONG suizas: Helvetas-Swiss Intercooperation, Swisscontact, Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical, Terre des Hommes, Save the Children
  • Contrapartes bilaterales y multilaterales: Alemania (KfW, GIZ), Austria (ADA), Suecia, Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), UE, Consejo de Europa, OSCE, ONU, Grupo del Banco Mundial, OMS

Proyectos actuales

Objeto 37 – 39 de 39

Consolidation Local Organic Certification Bodies in Eastern Europe

01.10.2013 - 31.12.2018

Organic is a rapidly growing global business with growth rates in consumption of around 5 to 10% in industrialized countries. For the sound development of the organic sector in SECO partner countries, credible and affordable local organic certification services play a key role.


Europe and Central Asia : PPP Transaction Advisory Program

01.06.2011 - 30.06.2024

The ECA Program, managed by the International Finance Corporation IFC, is providing infrastructure transaction advisory and capacity building services to the public sector authorities to promote Public-Private Partnerships in Southeastern Europe and Central Asia.


Dam Safety Monitoring and Rockfall protection, Phase III

01.01.2010 - 31.12.2023

The overall objective of the Contribution is to assist the competent Albanian Institutions and the Albanian Power Corporation KESH in raising the safety of the dams at Drin and Mat River Cascades to European standards.

Objeto 37 – 39 de 39