Los puntos temáticos prioritarios de la cooperación suiza al desarrollo en América Central son el fortalecimiento del Estado de derecho y de los derechos humanos, el fomento del desarrollo económico, así como las medidas para la adaptación al cambio climático y para la reducción de las catástrofes naturales. La cooperación bilateral se centra en Honduras y Nicaragua. En el marco de sus puntos temáticos prioritarios, Suiza, a través de la COSUDE, apoya también iniciativas regionales.
América Central (Nicaragua, Honduras)

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
Nicaragua y Honduras son los países más pobres de la región. Los desafíos son diferentes en cada caso: Nicaragua está viviendo actualmente una grave crisis sociopolítica con importantes consecuencias para los derechos humanos y también para la situación económica. En Honduras, la lucha contra la pobreza está estancada. Las instituciones son débiles y los índices de violencia son muy altos, incluso para la región. Suiza tiene, por tanto, un compromiso con la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los derechos humanos, y también con la creación de perspectivas económicas para la población afectada por la pobreza. La región sufre también la amenaza de los huracanes, las lluvias irregulares y los largos periodos de sequía, fenómenos que se han acentuado con el cambio climático. Por ello, Suiza aúna sus esfuerzos para reducir las catástrofes naturales (“Disaster Risk Reduction» DRR) con medidas para la adaptación al cambio climático.
AOD bilateral de Suiza |
2018 |
2019 |
2020 * |
---|---|---|---|
Mill. CHF |
Mill. CHF |
Mill. CHF |
|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|||
Cooperación bilateral al desarrollo |
29.33 |
30.74 |
28.80 |
Ayuda humanitaria |
2.66 |
4.59 |
5.80 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|||
Cooperación y desarrollo económicos |
0.03 |
0.23 |
0.01 |
División de seguridad humana (DSH) |
|||
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
– |
– |
– |
Total COSUDE/SECO/DSH |
32.02 |
35.56 |
34.61 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|||
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
2.88 |
3.87 |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
0.03 |
– |
.. |
Total oficinas federales |
2.91 |
3.87 |
– |
Cantones y municipios |
0.97 |
.. |
.. |
Total |
35.90 |
39.43 |
34.61 |
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Gobernanza y Estado de derecho
Fortalecimiento de la gobernanza local y lucha contra la corrupción
En Honduras, Suiza fortalece las estructuras de gobernanza local en las dos regiones prioritarias del Golfo de Fonseca y la Mosquitia, y promueve la cogestión de la población pobre y las comunidades indígenas en la gestión del agua y el desarrollo económico. Suiza apoya también la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras MACCIH, que contribuye al fortalecimiento de las autoridades nacionales anticorrupción y que ha logrado ya, junto a ellas, importantes éxitos en la detección de redes criminales. Suiza trabaja con organizaciones locales de derechos humanos para mejorar la protección de los derechos económicos, sociales y culturales de la población. En Nicaragua, la crisis política llevó a suspender temporalmente o a reorientar numerosos proyectos con contrapartes gubernamentales. Suiza está cada vez más comprometida con los derechos humanos e intenta establecer prioridades para superar la polarización política mediante proyectos de promoción del diálogo y culturales.
A nivel regional, la COSUDE apoya el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en América Central. El objetivo es implementar las normas internacionales y reducir la impunidad mediante los sistemas judiciales nacionales. Un punto prioritario lo constituyen los derechos socioeconómicos de la población y el acceso a los recursos naturales.
Reforma de la policía
En Honduras, los avances en el desarrollo se ven obstaculizados por las tasas más altas de homicidios y criminalidad del mundo. Suiza está comprometida con la reforma de la policía desde 2013 y apoya las medidas destinadas a aumentar la seguridad de los ciudadanos en dos regiones prioritarias.
Agua, electricidad y carreteras
El mejor acceso de las comunidades rurales a las infraestructuras básicas es uno de los pilares del compromiso suizo. Sus programas en el ámbito de la gobernanza local dieron a 600.000 personas acceso al agua potable, a instalaciones sanitarias, a la electricidad y a nuevas carreteras.
Desarrollo económico
Fortalecimiento de la pequeña empresa
La pequeña empresa es la piedra angular de la economía. En América Central, Suiza promueve las cadenas de valor rurales: cacao, anacardo, ganadería sostenible, agroturismo y otros. Mediante una organización gremial, la mejora de la calidad de los productos y los esfuerzos en la comercialización, los pequeños campesinos y las pequeñas empresas rurales pueden aumentar sus ingresos. Suiza apoya también la mejora de las condiciones marco económicas para pequeños productores, apoyando, p. ej., a los ministerios competentes en la elaboración e implementación de políticas nacionales de fomento.
Formación profesional para jóvenes
Las ofertas de cursos de formación profesional de nivel accesible aumentan las oportunidades de empleo de los jóvenes de los barrios pobres y las regiones rurales. En Honduras, estas ofertas se destinan a los jóvenes de barrios de alta criminalidad, contribuyendo así a la prevención de la violencia.
Educación básica y formación profesional
Desarrollo del sector privado y servicios financieros
Adaptación al cambio climático
Mapas de riesgo y planificación territorial
El riesgo de huracanes devastadores y de periodos de sequía más largos ha aumentado con el cambio climático. Los mapas de riesgo y una planificación territorial que incorpora las cuencas fluviales y la explotación sostenible de los recursos naturales ayudan a las comunidades a adaptarse a las posibles consecuencias del cambio climático.
Depósitos de agua y plantas resistentes a la sequía
Suiza promueve métodos agrícolas innovadores: Mediante el cultivo de plantas resistentes a la sequía y la construcción de depósitos de agua, los campesinos pueden afrontar con más éxito los periodos de sequía.
Cambio climático y medio ambiente
Ayuda humanitaria
Prontamente sobre el terreno
Los fondos de la ayuda humanitaria se utilizan en América Central para contribuir a aliviar las consecuencias humanitarias de la crisis migratoria en el Triángulo Norte (Honduras, El Salvador, Guatemala), así como la crisis política de Nicaragua, con especial atención a los jóvenes y niños de familias pobres.
Por otra parte, Suiza persigue un enfoque territorial, que integra tres dimensiones: la adaptación al cambio climático, la prevención de catástrofes y la gestión sostenible de los recursos naturales. La Ayuda Humanitaria se centra principalmente en la reducción del riesgo de catástrofes (DRR). Se presta apoyo específico a la elaboración e implementación de planes, normas y estrategias locales, nacionales y regionales de adaptación al cambio climático y de prevención de catástrofes, de conformidad con los acuerdos de París (cambio climático) y Sendai (reducción del riesgo de desastres).
Además, la Ayuda Humanitaria de la Confederación pone regularmente a disposición de las organizaciones pertinentes de la ONU en la región expertos del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria (CSA).
Historia de la cooperación suiza
Compromiso desde hace 40 años
La cooperación suiza al desarrollo es activa en América Central desde 1978. El compromiso se extendió en los años 80 de Honduras a Nicaragua. Desde 1993, la principal Oficina regional está en Managua. En Guatemala, Suiza apoya proyectos en el ámbito de la lucha contra la corrupción y los derechos humanos aunque sin tener nunca Oficina propia.
Un 80% de los fondos se invierte en los programas bilaterales en Honduras y Nicaragua; el 20% restante está reservado para proyectos regionales.
Enlaces
Documentos
Proyectos actuales
Objeto 1 11 de 11
- 1
Grassroots women building resilience and peace in Central America.
01.10.2019
- 31.12.2022
The project enables two thousand grassroots women and their families to implement effective climate adaptation practices and strengthen their voice and leadership to influence related public plans and policies. The exchange of good local practices will be fostered among women in the region, thus increasing their resilience to climate change and variability.
Fortalecimiento de la Gobernanza y de los Derechos Humanos en América Central
.jpg/_jcr_content/renditions/cq5dam.thumbnail.78.117.png)
01.10.2019
- 30.09.2022
En fase II, el Programa consolida capacidades del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en vigilancia, promoción y protección de defensores de derechos humanos pueblos indígenas, afrodescendientes y facilita que gobiernos, sector privado, indígenas y afrodescendientes, establezcan un proceso de diálogo sobre gobernanza de los recursos naturales y definan primeros acuerdos en los países del Triángulo Norte y Nicaragua.
SDC Education Fund
01.01.2019
- 31.12.2021
As part of its increased commitment for Education and of the implementation of SDC’s Education Strategy, the SDC launches an Education Fund in order to incentivize innovation and the application of new approaches in basic education/vocational skills development and through educational activities across sectors. Innovation can have a catalytic effect on the effectiveness of programmes in and through education. Education is a core enabler for sustainable development and is an important lever in Switzerland’s commitment to promote human and economic development, peace and stability.
Central America: Zamorano - Educating future leaders
01.12.2018
- 31.12.2022
Mejoramiento de ingresos y empleo a familias productoras de cacao - PROCACAHO

01.01.2018
- 31.12.2023
Los actores de la cadena de valor del cacao centroamericano mejoran su productividad, establecen alianzas público-privadas, respetan los derechos económicos, sociales y culturales y reducen su impacto ambiental. Gracias al programa, 4.500 familias productoras aumentarán sus ingresos anuales netos en al menos un 10%, mientras que 4.000 adultos jóvenes y 2.000 mujeres obtendrán acceso a empleos sostenibles. Esto impulsará la economía local en las áreas pobres y periféricas en las que se cultiva el cacao.
Gobernanza del riesgo en Centroamérica
01.12.2017
- 31.12.2021
Centroamérica es vulnerable al cambio y la variabilidad climática así como a otras amenazas geológicas que ponen en riesgo la vida de alrededor de 19 millones de personas y su desarrollo económico. El proyecto promueve la gobernanza regional para mejorar la efectividad en la reducción de los desastres y la adaptación al cambio climático para contribuir al desarrollo resiliente. Promueve acciones de preparación y respuesta a desastres, así como la formación especializada y de calidad en reducción de riesgos de desastres en carreras universitarias seleccionadas.
Strengthening responsible inclusive finance practices and building capacity in Central America & Caribbean by leveraging SPTF’s global work
01.11.2017
- 31.12.2021
Application of the Universal Standards for Social Performance Management (USSPM) by inclusive financial service providers can ensure that low-income and vulnerable people will improve their livelihoods as a result of client-centric financial services offered responsibly. The Social Performance Task Force is best positioned to promote the application of the USSPM globally - and with REDCAMIF in Central America & Caribbean - as effective market transparency and self-regulation tool for the global inclusive financial inclusion industry.
Sociedad, cultura y memoria

01.11.2017
- 31.12.2023
El programa “Sociedad, cultura y memoria” promueve la cultura y la memoria en América Central para impulsar procesos que conllevan a sociedades más inclusivas y menos violentas. Tanto la cultura como la memoria histórica tienen un enorme potencial como creadoras de identidad y transformadoras de sociedad en la región centroamericana, caracterizada por procesos de paz y democratización inconclusos y las más altas tasas de violencia en el mundo. Con su larga trayectoria en la región y su reputación imparcial Suiza está bien posicionado para potenciar estos procesos.
Strengthening the Systems that Combat Corruption and Impunity (MACCIH-CICIG) in Central America
01.07.2017
- 31.08.2020
Honduras and Guatemala requested the Organization of American States and the United Nations to create mechanisms to combat corruption and impunity. The Support Mission Against Corruption and Impunity in Honduras and the International Commission Against Impunity in Guatemala are supported by international cooperation in improving the justice system, the public prosecutor, and the anti-corruption and Human Rights protection agencies. COSUDE contributes to existing mandates and strengthens regional interchange.
Cocoa Value Chain
01.05.2013
- 30.06.2019
Cocoa produced in agroforestry systems, mostly by smallholders in Nicaragua and Honduras, substantially increases employment and income generation as well as food security. This project links and capacitates key actors of the cocoa value chain in both countries and at the regional level. It promotes public-private partnerships to benefit 3’000 small cocoa producers and their families.
Catastrophic Microinsurance in Central America
01.03.2013
- 31.03.2022
Central America is a natural disasters prone region where large vulnerable populations suffer over-proportionately from increasing frequency and impact of climate change events, as traditional disaster coping mechanisms are eroding with growing environmental pressures and rising urbanisation. The public-private development partnership with Swiss Re, FOMIN, and KfW’s Climate Adaptation Fund supports MiCRO in strengthening the disaster resilience of at least 80’000 vulnerable households by 30.9.2016.
Objeto 1 11 de 11
- 1