Bolivia

La cooperación al desarrollo suiza en Bolivia se concentra en los ámbitos de la gobernanza, el desarrollo económico y la formación profesional, así como el cambio climático y el medio ambiente. El apoyo sobre todo a los y las jóvenes y a las mujeres en áreas rurales y perirubanas en el Altiplano y en los valles de los Andes, así como la transferencia de conocimientos, son los temas centrales del programa bilateral que se desarrollará hasta finales de 2024. 

Mapa de Bolivia
© DFAE

En los últimos 10 años, Bolivia ha registrado un crecimiento económico y financiero atribuible principalmente a las exportaciones de gas natural, petróleo y productos de la minería. Los programas sociales llevados a cabo por el Estado para la redistribución de los ingresos han tenido como resultado una reducción de la pobreza. A pesar de ello, Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina. Los ingresos del país procedentes del comercio de materias primas han disminuido un 25% en los últimos 3 años. Desde el doble cambio de gobierno en 2019 y 2020, Bolivia se ha visto enfrentada a crecientes desafíos económicos y políticos, así como a una evolución reducida del crecimiento. Los desafíos económicos tienen su origen en una baja productividad, el subempleo, la falta de diversificación, una competitividad internacional insuficiente, así como una importante economía sumergida.

Tras más de 50 años de exitosa cooperación al desarrollo, Suiza se retirará de la cooperación bilateral a finales de 2024. Suiza seguirá presente en la región andina con la ayuda humanitaria y los programas globales en materia de cambio climático y agua, además de conservar el intercambio en política de desarrollo.

Suiza coordinará sus actividades en Bolivia en el marco de la salida del programa bilateral y de la transferencia de conocimientos con organismos gubernamentales y otras organizaciones nacionales e internacionales, así como otros países activos en Bolivia.

Gobernanza

Promover el Estado de derecho y fortalecer la sociedad civil

Fomento del Estado de derecho y fortalecimiento de la sociedad civil. Algunas de las medidas concretas de los proyectos de cooperación al desarrollo suizos consisten en un mejor acceso a la justicia para amplios sectores de la población, sobre todo en las áreas rurales. Otro punto fuerte del programa para la mejora del Estado de derecho es la reducción de la violencia contra las mujeres. Las condiciones marco para el desarrollo libre de la sociedad civil han empeorado visiblemente en los últimos años. Suiza y la comunidad internacional de donantes apuestan por un diálogo constructivo y una cultura del compromiso entre la sociedad civil y el Gobierno.

Gobernanza

Desarrollo económico

Desarrollo económico y productivo con mayor inclusión e igualdad de derechos

Para la COSUDE, los puntos fuertes se sitúan en el ámbito de la formación profesional, mientras que la SECO se ocupa principalmente de cuestiones de comercio sostenible. En el campo de la formación profesional para grupos desfavorecidos, Suiza puede aportar su propia experiencia y el saber hacer adquirido en distintos países de América Latina. El objetivo del proyecto en este ámbito es que los graduados y las graduadas de las escuelas profesionales, las familias de productores y las microempresas y pequeñas empresas tengan un mejor acceso a servicios financieros y no financieros o a nuevos mercados. Por lo que se refiere al desarrollo sostenible (en el marco de la Agenda 2030), se tejerán alianzas entre las empresas suizas establecidas en Bolivia y la COSUDE en el sector de la formación profesional. Además, la ampliación de la producción y el aumento de la productividad son componentes importantes de los proyectos suizos.

Cambio climático y medio ambiente

Prevención de riesgos y mejora de la resiliencia

Suiza se compromete por un uso sostenible de los recursos naturales. En la cuestión del cambio climático, la contribución suiza apunta sobre todo a medidas de adaptación. En este sentido es fundamental la gestión del agua y el uso del suelo, así como la reducción del riesgo de catástrofes a través de la prevención y la preparación ante los desastres. La SECO apoya en este ámbito con medidas para un desarrollo sostenible de las ciudades. La progresiva urbanización significa a su vez retos para el medio ambiente. La COSUDE se concentra en especial en los temas de aguas residuales y eliminación de residuos.

 Cambio climático y medio ambiente

Historia de la cooperación

Un compromiso apreciado gracias a largos años de esfuerzos

La Cooperación Suiza para el Desarrollo goza de gran credibilidad debido a su largo y exitoso compromiso en Bolivia. La Cooperación Suiza para el Desarrollo lleva a cabo su labor en Bolivia desde 1968; desde 1981 Bolivia es un país prioritario de la COSUDE y, desde 2017, un país de acción complementario de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO). El programa se adapta constantemente a la condición socioeconómica del país.

Proyectos actuales

Objeto 1 – 12 de 14

Strengthening policy dialogue on DRR & RR of Andean countries

14.11.2022 - 31.10.2025

The project aims at strengthening policy dialogue on Disaster Risk Reduction and Rapid Response among Andean countries in particular and within the Latin America countries in general. The participation of SDC’s key partners in DRR and humanitarian events (e.g. the yearly Humanitarian Network and Partnership Week) will facilitate knowledge exchange, experience sharing and increased collaboration within the region. The project will further contribute to this by engaging in knowledge management supporting regional policy dialogue, and by financially contributing to specific events.


Rural Markets

01.01.2022 - 30.09.2023

The political and health crisis in recent years has affected the economic activity of the Family Production Units (UPFs, in Spanish), which is why their resilience needs to be strengthened. The market development approach, applied in phases I and II of the project, has proven its potential to solve major bottlenecks.  In the last phase, the proposal is to consolidate and scale up the achievements in the market systems, as well as of the public and private services supporting them, focusing on knowledge management and sustainability mechanisms.


PROCOSI - Campaña de comunicación y educación para la prevención y contención de la pandemia en áreas urbanas y rurales vulnerables. EDUCOVID-19

01.09.2021 - 30.08.2022

The COVID-19 pandemic has been affecting the most vulnerable segments among the population in Bolivia. The Swiss funded communication and sensibilization campaign of the PROCOSI community health network contributes to reducing morbidity through educational and preventive interventions for health promotion and vaccination in 8 urban and rural municipalities.


Building Regional Adaptive capacity and resilience to climate variability and change in Vulnerable sectors in the Andes (BRAVA)

01.06.2021 - 31.12.2026

SDC contributes to the World Meteorological Organisation’s ENANDES project, aiming to increase the resilience of 6 Latin-American countries to climate change. With the support of Swiss researchers and experts from MeteoSwiss, the project will increase the predictive capabilities of the responsible national authorities and support co-design of Weather, Water and Climate Services across the region, to the benefit of the local population, including the most vulnerable.


Socioeconomic recovery of micro and small enterprises, agricultural production units and organizations providing social services within the framework of the COVID-19 pandemic

20.08.2020 - 30.04.2022

Due to the devastating impact of COVID-19 on Bolivia’s economy, many micro and small enterprises are facing bankruptcy. As they are the backbone of the Bolivian economy and responsible for most of its job creation, employees and the self-employed are seeing huge job losses and rising food insecurity. This project will help preserve jobs and increase the resilience of micro and small enterprises by providing sanitary support measures in the short term, and by promoting alternative and innovative business models in the long-term.


Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura

01.06.2020 - 31.12.2023

La Cooperación Suiza en Bolivia asigna de acuerdo a lineamientos de la casa matriz el 1% de su inversión a la cultura, por la relevante contribución de las expresiones culturales en el diálogo intercultural y los procesos de desarrollo. El apoyo se dirige a sectores de la sociedad que por razones geográficas o sociales disponen de posibilidades limitadas de realizar expresiones culturales o de tener acceso a manifestaciones culturales y artísticas.


Bioculture and Climate Change

01.04.2020 - 31.10.2023

Bolivia is highly vulnerable to the effects of Climate Change, particularly in its regions of greater population density and poverty. Over two phases, the program has helped Bolivia to improve the resilience capacity of its most vulnerable communities, while in parallel building up and strengthening the public sector’s capacity in this area. The third and final phase aims to consolidate the mechanisms put in place by the State to implement its climate change related policies at national and subnational levels.


PROMYPE Project Integral services to improve the performance of urban micro and small enterprises in Bolivia

01.04.2020 - 31.12.2023

Micro and small enterprises in urban areas of Bolivia face difficulties that limit them increasing their productivity and improving incomes and jobs for their workers. The PROMYPE Project (formerly Jiwasa) supports the provision of integral public services aimed at addressing bottlenecks in production conditions and access to finance and markets. It also promotes the linking of national and local policies to support MSEs.


Support for the elections process in Bolivia

23.03.2020 - 30.11.2021

New elections in Bolivia will be held in May 2020 at national level and in November 2020 at local and regional level. SDC support will strengthen the legitimacy of the Plurinational Electoral Agency, and give continuity to the work of civil society to improve media information and electoral observation. This will help overcome the crisis following the general election in October 2019, restore the public’s confidence in the transparency, independence and impartiality of the electoral process and strengthen the role of civil society.


Diálogo y Apoyo Colaborativo (DAC)

01.07.2019 - 31.12.2023

El diálogo democrático es el camino adecuado para que, desde la diversidad y la diferencia, se puedan lograr acuerdos. De esta manera, es posible trabajar de manera colaborativa para encontrar respuesta a los antiguos y nuevos desafíos que plantea el desarrollo de Bolivia. La experiencia de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia ha demostrado que el desarrollo es más inclusivo, legítimo y sostenible en la medida que surge de un proceso democrático y participativo.


Formación Técnica Profesional

01.05.2017 - 31.12.2023

El desarrollo de competencias profesionales es clave para mejorar la producción y ampliar las oportunidades de empleo y autoempleo. El proyecto tiene como objetivo reducir la pobreza y la desigualdad mejorando el acceso al mercado laboral. Busca fortalecer las competencias profesionales y certificar competencias con énfasis en jóvenes y adultos, promover la calidad de los centros de formación y la corresponsabilidad de los actores públicos/privados. Las estrategias cubren tanto el nivel nacional como el local.


Swiss Better Gold Initiative, Phase III

01.06.2021 - 30.06.2025

SECO and the Swiss Better Gold Association (SBGA) promote the creation of value chains for responsibly sourced gold from artisanal and small-scale mines through a public-private partnership called the Swiss Better Gold Initiative.

Objeto 1 – 12 de 14