La cooperación al desarrollo suiza en Bolivia se concentra en los ámbitos de la gobernanza, el desarrollo económico y la formación profesional, así como el cambio climático y el medio ambiente. El apoyo sobre todo a los y las jóvenes y a las mujeres en áreas rurales y perirubanas en el Altiplano y en los valles de los Andes, así como la transferencia de conocimientos, son los temas centrales del programa bilateral que se desarrollará hasta finales de 2024.
Bolivia

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
En los últimos 10 años, Bolivia ha registrado un crecimiento económico y financiero atribuible principalmente a las exportaciones de gas natural, petróleo y productos de la minería. Los programas sociales llevados a cabo por el Estado para la redistribución de los ingresos han tenido como resultado una reducción de la pobreza. A pesar de ello, Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina. Los ingresos del país procedentes del comercio de materias primas han disminuido un 25% en los últimos 3 años. Desde el doble cambio de gobierno en 2019 y 2020, Bolivia se ha visto enfrentada a crecientes desafíos económicos y políticos, así como a una evolución reducida del crecimiento. Los desafíos económicos tienen su origen en una baja productividad, el subempleo, la falta de diversificación, una competitividad internacional insuficiente, así como una importante economía sumergida.
Tras más de 50 años de exitosa cooperación al desarrollo, Suiza se retirará de la cooperación bilateral a finales de 2024. Suiza seguirá presente en la región andina con la ayuda humanitaria y los programas globales en materia de cambio climático y agua, además de conservar el intercambio en política de desarrollo.
Suiza coordinará sus actividades en Bolivia en el marco de la salida del programa bilateral y de la transferencia de conocimientos con organismos gubernamentales y otras organizaciones nacionales e internacionales, así como otros países activos en Bolivia.
AOD bilateral de Suiza |
2020 |
2021 |
2022 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
18.44 |
15.37 |
9.00 |
Ayuda humanitaria |
0.17 |
0.24 |
- |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
3.41 |
1.56 |
0.72 |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
- |
- |
- |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
22.02 |
17.17 |
9.72 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
1.75 |
1.94 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
- |
- |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
- |
- |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
- |
- |
- |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
1.75 |
1.94 |
- |
Cantones y municipios |
1.21 |
.. |
.. |
Total |
24.98 |
19.11 |
9.72 |
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Gobernanza
Promover el Estado de derecho y fortalecer la sociedad civil
Fomento del Estado de derecho y fortalecimiento de la sociedad civil. Algunas de las medidas concretas de los proyectos de cooperación al desarrollo suizos consisten en un mejor acceso a la justicia para amplios sectores de la población, sobre todo en las áreas rurales. Otro punto fuerte del programa para la mejora del Estado de derecho es la reducción de la violencia contra las mujeres. Las condiciones marco para el desarrollo libre de la sociedad civil han empeorado visiblemente en los últimos años. Suiza y la comunidad internacional de donantes apuestan por un diálogo constructivo y una cultura del compromiso entre la sociedad civil y el Gobierno.
Desarrollo económico
Desarrollo económico y productivo con mayor inclusión e igualdad de derechos
Para la COSUDE, los puntos fuertes se sitúan en el ámbito de la formación profesional, mientras que la SECO se ocupa principalmente de cuestiones de comercio sostenible. En el campo de la formación profesional para grupos desfavorecidos, Suiza puede aportar su propia experiencia y el saber hacer adquirido en distintos países de América Latina. El objetivo del proyecto en este ámbito es que los graduados y las graduadas de las escuelas profesionales, las familias de productores y las microempresas y pequeñas empresas tengan un mejor acceso a servicios financieros y no financieros o a nuevos mercados. Por lo que se refiere al desarrollo sostenible (en el marco de la Agenda 2030), se tejerán alianzas entre las empresas suizas establecidas en Bolivia y la COSUDE en el sector de la formación profesional. Además, la ampliación de la producción y el aumento de la productividad son componentes importantes de los proyectos suizos.
Cambio climático y medio ambiente
Prevención de riesgos y mejora de la resiliencia
Suiza se compromete por un uso sostenible de los recursos naturales. En la cuestión del cambio climático, la contribución suiza apunta sobre todo a medidas de adaptación. En este sentido es fundamental la gestión del agua y el uso del suelo, así como la reducción del riesgo de catástrofes a través de la prevención y la preparación ante los desastres. La SECO apoya en este ámbito con medidas para un desarrollo sostenible de las ciudades. La progresiva urbanización significa a su vez retos para el medio ambiente. La COSUDE se concentra en especial en los temas de aguas residuales y eliminación de residuos.
Historia de la cooperación
Un compromiso apreciado gracias a largos años de esfuerzos
La Cooperación Suiza para el Desarrollo goza de gran credibilidad debido a su largo y exitoso compromiso en Bolivia. La Cooperación Suiza para el Desarrollo lleva a cabo su labor en Bolivia desde 1968; desde 1981 Bolivia es un país prioritario de la COSUDE y, desde 2017, un país de acción complementario de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO). El programa se adapta constantemente a la condición socioeconómica del país.
Enlaces
Oficina de Cooperación en Bolivia
Cambio climático y medio ambiente
Relaciones bilaterales Suiza–Bolivia (en)
Blog:Experiences from editorial departments
La DDC et l’Ecole suisse de journalisme MAZ à Lucerne permettent à de jeunes professionnels de la presse de découvrir des rédactions dans les pays du Sud. Dans un blog, les journalistes et les photographes témoignent de leurs expériences au Bangladesh, au Népal, au Laos, en Bolivie et en Tunisie.
Documentos
Proyectos actuales
Swiss Better Gold Initiative, Phase III
01.06.2021
- 30.06.2025
SECO and the Swiss Better Gold Association (SBGA) promote the creation of value chains for responsibly sourced gold from artisanal and small-scale mines through a public-private partnership called the Swiss Better Gold Initiative.
Sustaining Competitive and Responsible Enterprises SCORE, Phase IV
01.01.2021
- 31.12.2024
Achieving sustainable improvements in working conditions and productivity in SMEs in national and global supply chains: Embedding the proven SCORE methodology with national implementation partners in a few remaining countries will guarantee long-term contributions to decent work and higher productivity in line with the SDGs.
Resilient Bolivian Cities
01.12.2020
- 31.01.2025
Bolivian cities’ exposure to natural hazards – mainly floods, flash floods and landslides - in combination with rapid unplanned urbanization is a huge issue: Bolivia has the second highest economic risk exposure to multiple hazards worldwide. To improve resilience of its cities, the government has identified key challenges it needs to address.
Global Water Security and Sanitation Partnership (GWSP) - Phase II
01.11.2019
- 30.06.2023
The GWSP is a leading global "think tank" of the World Bank to address the water and sanitation challenge in an integrated manner, as set out in the Sustainable Development Goals. GWSP advances innovative global knowledge production and exchange as well as builds capacity through country-level support across regions.