Myanmar

Suiza apoya a la población de Myanmar en tres ámbitos: la paz, la construcción del Estado y la protección; la formación profesional y el desarrollo del mercado, y la salud. La toma del poder por parte de los militares, el 1 de febrero de 2021, supuso un cambio radical del contexto. Suiza adaptó su programa de cooperación, centrándose aun más en las necesidades básicas de la población y en la reducción del conflicto.

Mapa de Myanmar
© DFAE

Con el Programa Suizo de Cooperación 2019-2023 para Myanmar, Suiza persigue contribuir a una sociedad pacífica, inclusiva, democrática y próspera, promoviendo el desarrollo sostenible, la transformación del conflicto, la reconciliación y la participación de todos los grupos de población en la construcción del Estado.

El programa de cooperación se centra en los tres ámbitos siguientes: la paz, la construcción del Estado y la protección; la formación profesional y el desarrollo del mercado, y la salud, siendo la igualdad de género, la buena gobernanza, la reducción del riesgo de catástrofes y la adaptación al cambio climático temas transversales. La cooperación se centra en el sudeste del país (estados de Kayin y de Mon, y parte de la región de Tanintharyi), y en los estados de Shan y de Rakhine. 

Golpe militar

La toma del poder por parte de los militares en Myanmar, el 1 de febrero de 2021, cambió radicalmente el contexto, agudizando la polarización, los conflictos, la pobreza y las necesidades humanitarias. Suiza condenó enérgicamente la toma del poder por los militares y dejó de cooperar con el gobierno militar para no legitimar el golpe.

Suiza sigue con su compromiso en Myanmar, pero ha adaptado y reajustado su programa de cooperación. Hasta finales de 2023, se dará prioridad a las intervenciones que mitiguen los efectos de la crisis en la población y contribuyan a la transformación del conflicto y al diálogo. Los campos temáticos ya existentes en los que Suiza cuenta con experiencia, conocimientos y partenariados demostrada constituyen una sólida base para responder a las crecientes necesidades de la población y promover una solución negociada a la crisis.

Fragilidad, conflictos y derechos humanos

Paz, construcción del Estado y protección

Suiza trabaja con los decisores a diferentes niveles para promover la paz, los principios democráticos y la descentralización. Promueve el diálogo entre las partes en conflicto y refuerza los derechos humanos. Capacita a las personas y comunidades para participar en las decisiones que les afectan directamente, también respecto al acceso a la tierra, los recursos y los servicios. Además, se esfuerza por mejorar la protección de las poblaciones vulnerables frente a los conflictos, la violencia y las catástrofes naturales.

En 2019 y 2020, Suiza apoyó las negociaciones entre las partes en conflicto en el marco del proceso de paz y la revisión del Código de Conducta para las elecciones democráticas. Apoyó a la sociedad civil y a las comunidades locales para que articularan sus intereses respecto a la descentralización y aseguraran su acceso a la tierra. Desde 2019, Suiza participa cada vez más en la construcción y el mantenimiento de escuelas acogedoras para los niños y protegidas frente a los peligros naturales . Además, trabaja para proteger a los apátridas, a las personas amenazadas por las minas terrestres, y a la gente discriminada.

Prevención de catástrofes, ayuda de emergencia, reconstrucción y protección

Formación profesional y desarrollo del mercado

Suiza tiene por objeto aumentar capacidades para los empleos remunerados y para una mayor orientación de la producción al mercado, así mejorando el acceso a los servicios y a los mercados, sobre todo en zonas remotas y afectadas por conflictos. Suiza quiere mejorar los ingresos y las oportunidades de empleo de las mujeres y los hombres desfavorecidos mediante una formación técnica y profesional que se inspira del modelo suizo de educación dual.

En 2019 y 2020, Suiza y sus contrapartes capacitaron a 14.000 aprendices (el 49% de ellos, mujeres) en hostelería y otras profesiones. Apoyo a más de 23.000 cultivadores y recolectores de caucho (el 36% de ellos, mujeres) con cursos de formación en materia de género, derechos territoriales, técnicas de extracción, procesamiento del caucho y mejora de los vínculos con las plantas procesadoras.

Formación profesional

Salud

Suiza trabaja por reforzar el sistema sanitario y mejorar el acceso a los servicios de salud en las zonas rurales y afectadas por el conflicto. Promueve la cooperación entre organizaciones sanitarias gubernamentales y étnicas en la prestación de servicios sanitarios de calidad, contribuyendo así a la creación de confianza y al fortalecimiento de la cohesión social.

En 2019 y 2020, con el apoyo de Suiza, se atendieron 160.000 partos con personal sanitario cualificado, y se desarrollaron unos 200 planes de salud inclusiva a nivel comunitario. En 2020, las contrapartes suizas estuvieron en primera línea en la lucha contra la COVID-19, implementando medidas de prevención, adquiriendo equipos de protección personal y tests, promoviendo el diálogo político y prestando apoyo técnico a los agentes sanitarios sobre el terreno.

Salud

Enfoque y contrapartes

El programa de cooperación combina los instrumentos de la diplomacia, la ayuda humanitaria, la cooperación al desarrollo y la promoción de la paz. Las principales contrapartes de Suiza son organizaciones no gubernamentales (suizas, locales e internacionales), organizaciones étnicas, organizaciones multilaterales, el sector privado y autoridades estatales a nivel central, regional y comunal*.

*Tras la toma del poder por parte de los militares, Suiza dejó de cooperar con las autoridades estatales y aumentó su cooperación con otras contrapartes para lograr sus objetivos. 

Proyectos actuales

Objeto 13 – 24 de 30

Strengthening Civil Society in Myanmar (Paung Ku)

01.07.2019 - 30.06.2023

By supporting Paung Ku, SDC contributes to more participation of vulnerable communities and women in decision-making processes and equitable access to public services. Paung Ku is a local non-governmental organization, unique in the reach of its network in Myanmar’s civil society that advocates for the rights of ethnic and marginalized people and strengthens civil society to drive positive social change towards a development that is pro-poor and environmentally sustainable. 


Livelihoods and Food Security Fund - LIFT

01.07.2019 - 31.12.2023

The Livelihoods and Food Security Fund (LIFT) is a multi-donor fund, coordinating and contributing aid to rural development in Myanmar. Within its strategy period 2019-2023 LIFT will benefit 3.7 million additionl people with a strong focus on leaving no one behind, while working on more inclusive government policies and supporting the private sector. As chair for the LIFT Fund Board in the coming 12 months, Switzerland will ensure LIFT’s conflict-sensitivity and benefit from additional access to key decision makers.


Choosing coffee over poppy - a public-private partnership (Myanmar)

01.06.2019 - 31.12.2023

In Southern Shan State infrastructure, access to basic services and income opportunities are scarce. Poverty and malnutrition are omnipresent and out-migration is high. Building on a private-public partnership with Malongo, a French coffee company and Walter Matter SA, a Swiss logistics firm, SDC supports the Green Gold coffee cooperative and its 900 members to become a sustainable and business-oriented organisation.


International Humanitarian Law, Security Sector Governance and Leadership in Transition

15.03.2019 - 31.12.2019

The project aims to increase the capacities of middle-ranked officers of the Myanmar Defence Forces to (1) drive forward reforms which improve the adherence of the Myanmar Defence Forces to Human Rights and International Humanitarian Law, (2) to improve protection of civilians in armed conflict and (3) to support reforms towards democratic control of armed forces.


Access to Health Fund (ACCESS)

01.01.2019 - 31.12.2023

The Access to Health Fund (previously 3MDG), is strongly committed to deliver health services in conflict-affected areas to populations beyond the reach of government. By supporting State and Ethnic Health Organizations, the fund contributes to trust, fosters coordination, and mitigates causes of conflict. The Swiss contribution represents a continuation of support to Myanmar's health actors towards achieving universal health coverage.


Primary Health Care (PHC)

01.01.2019 - 30.04.2023

The Primary Health Care project uses a convergent approach to improve the health status of vulnerable people in four conflict-affected townships in Kayin State. It contributes to peace, and brings together the Ministry of Health and Sports and Ethnic Health Organizations. Basic health services are strengthened through better coordination, training, supervision and supplies. Communities are empowered to achieve better health and feedback mechanisms are introduced. 


CDNH: Conflict prevention Rakhine

01.11.2018 - 31.08.2021

After the events in Rakhine in August 2017, violence and communal tensions are still prevailing and mistrust has increased among and between communities, state and village officials and security authorities. The need to gather the stakeholders around conflict prevention, livelihood skills enhancement, conflict analysis and gender and civic education is repeatedly expressed by all. This project helps to improve the relationship between the main key actors in and around Rakhine to lower the potential of further tensions, abuses and install trust-building mechanisms.


Vocational Skills Development Programme (VSDP)

01.05.2018 - 31.03.2023

Over 11’000 women and men will directly benefit from improved access to relevant and recognised skill development and employment opportunities in selected urban and rural areas, particularly in the South East of Myanmar, Yangon and Mandalay. The programme will further contribute to strengthening the overall vocational training system in Myanmar through strategic partnerships with the government of Myanmar and private sector partners from selected industries.


Generating Rubber Opportunities project (GRO)

01.01.2018 - 31.12.2023

The production of natural rubber is a key livelihood activity of farmers in Mon and Kayin State and northern Tanintharyi region. CARE International is mandated to implement a Market Systems Development project to work with all market actors and particularly the support institutions (meso level) for improving information, market access and access to inputs for 25,000 farmers as well as improving working conditions of particularly women in rubber plantations.




Emergency support to IRC integrating GBV services, Protection and Health for conflict-affected communities in Rakhine State, Myanmar

01.06.2017 - 31.03.2018

This project will allow IRC to provide protection, GBV and health services to respond to identified urgent needs of conflict-affected communities in Rathedaung in Rakhine State, Myanmar, through a 7 months integrated protection, Gender-Based Violence (GBV) and health response. Both, Muslim and Rakhine communities will benefit from the outcomes of this project.

Objeto 13 – 24 de 30