Programas de transferencia de efectivo: hacer que los beneficiarios se conviertan en parte integrante de la respuesta humanitaria

Un esrilanqués trabaja con una pala frente a una vivienda en construcción.
Los programas de transferencia de efectivo se fundan en el principio de que las personas afectadas por guerras y catástrofes naturales son quienes mejor conocen sus propias necesidades. © COSUDE

Los programas de transferencia de efectivo (PTE) permiten a las víctimas de desastres naturales o causados por el hombre adquirir artículos para cubrir sus necesidades personales mediante el suministro de dinero. La COSUDE utiliza PTE para la ayuda de emergencia inmediata así como también para la rehabilitación de refugios y la recuperación de los medios de subsistencia.

En el punto de mira de la COSUDE

El suministro de efectivo a las familias que acogen a los refugiados o el abastecimiento de materiales de construcción provenientes de mercados locales tras un terremoto constituyen solo dos ejemplos de PTE que figuran entre las actividades de la Ayuda Humanitaria de la Confederación (AHC).

De 1998 a 2016, los expertos de la AHC han llevado a buen término más de 29 PTE en 29 países. Esta labor ha contribuido a satisfacer las necesidades básicas de subsistencia, vivienda, agua y saneamiento, así como también de alimentos, de las personas afectadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales.

Los PTE representan una forma de respuesta humanitaria y se basan en el principio de que las personas afectadas por guerras o catástrofes naturales son quienes mejor conocen sus propias necesidades. Al distribuir dinero en efectivo y cupones, los PTE les permiten comprar alimentos, agua y otros suministros humanitarios que pueden elegir ellos mismos.

Bienes locales: parte integrante de las intervenciones humanitarias

A pesar de que es posible adquirir bienes básicos como alimentos y agua en los mercados locales, los donantes y las agencias de ayuda humanitaria a menudo han dado prioridad al envío desde su propio país de toneladas de material humanitario a zonas de crisis. Estas medidas tienen, en la mayor parte de los casos, una incidencia negativa en la economía local: los comerciantes locales tienen que hacer frente a la llegada de grandes cantidades de mercancías y suministros gratuitos con los cuales no pueden competir.

En cambio, los PTE incluyen a los proveedores y mercados locales en las intervenciones humanitarias. Al trasladar el lugar de compra de los mercados mundiales al mercado local, los comerciantes y campesinos locales pueden seguir manteniendo sus negocios a pesar de los sufrimientos causados por guerras y catástrofes naturales. Buscar apoyo en los proveedores existentes y fomentar soluciones a nivel local también puede agilizar la transición hacia la recuperación de la crisis. Finalmente, los PTE reducen los costos de logística, tanto de tiempo como de dinero, ya que no es necesario cubrir grandes distancias para que los artículos humanitarios lleguen a destino.

Una planificación y un análisis minuciosos del mercado y de los beneficiarios son fundamentales para una ejecución exitosa de los PTE. Una economía de mercado que funcione y un sistema de pagos fiable son asimismo imprescindibles. Y sobre todo es necesario que los beneficiarios y las comunidades interesados estén de acuerdo con esta modalidad de ayuda humanitaria.

Contexto

La AHC se pronuncia firmemente por el mayor uso de PTE en situaciones de emergencia, al tiempo que llama la atención sobre los desafíos que plantea garantizar la correcta aplicación de los mismos.

A pesar de que se reconoce ampliamente su importancia, la aplicación de PTE por parte de las organizaciones humanitarias sigue siendo relativamente baja en comparación con otros medios de ayuda más tradicionales tales como los donativos en especie. Por tal motivo, la AHC y el CALP (Cash Learning Partnership: consorcio de Aprendizaje de programas de transferencias en Efectivo) aúnan sus esfuerzos para difundir los conocimientos sobre el uso de PTE entre los profesionales de la ayuda humanitaria, elaborar material de capacitación e investigar nuevos métodos de aplicación de PTE en particular mediante las nuevas tecnologías.

Para respaldar a sus contrapartes multilaterales en la ejecución de PTE, el Cuerpo Suizo de Ayuda humanitaria (CSA) envía a expertos de su plantilla a trabajar con los principales organismos asociados de las Naciones Unidas, como por ejemplo el PMA y el ACNUR. Del mismo modo, la AHC puede ofrecer apoyo a ONG suizas e internacionales.

Página web especializada de la COSUDE sobre los proyectos “cash”

Información (News, documentos, instrumentos, métodos) sobre el intercambio de conocimientos y sobre la cooperación con contrapartes y especialistas

http://www.sdc-cashprojects.ch

Proyectos actuales

No hay resultados de búsqueda