Antecedentes
Para que no se repitan periódicamente graves crisis alimentarias, es necesario seguir innovando en el ámbito de la productividad agrícola. Entre los principales obstáculos que impiden introducir con éxito estas mejoras figuran la degradación generalizada de los recursos naturales como el agua, la tierra cultivable, la diversidad biológica y los bosques, así como el aumento previsto de fenómenos meteorológicos graves, enfermedades y plagas a causa del cambio climático.
En una economía cada vez más globalizada e interconectada, siguen surgiendo nuevos desafíos. La seguridad alimentaria, la resistencia a los antibióticos y la propagación de plantas e insectos invasores, así como las enfermedades vegetales y animales, constituyen nuevas amenazas que no respetan las fronteras y que inevitablemente afectarán a todos los países, incluido Suiza.
Con sus 50 años de experiencia, el CGIAR está llamado a convertirse en una organización internacional de investigación imprescindible en la búsqueda de soluciones sostenibles que permitan mantener y alimentar a un planeta que para 2050 tendrá 10 000 millones de habitantes.