Agenda Cultural de la Embajada de Suiza en Colombia
Debido a la coyuntura suscitada por el COVID-19 y las restricciones de encuentros físicos, varios eventos culturales se han planteado en formato virtual, mientras que otros se encuentran previstos para ser realizados presencialmente.
Los eventos más destacados en el 2021
- La plataforma digital "Bauhaus Reverberada" continúa este año para dar a conocer el impacto de la Escuela Bauhaus y los protagonistas suizos Hannes Meyer, Max Bill y Johannes Itten.
- Lanzamiento de la plataforma digital "SUMA – Cultura Suiza en Latinoamérica", que permitirá difundir los proyectos culturales realizados por 12 Embajadas de Suiza en la región en arquitectura, diseño, promoción de las lenguas suizas, artes escénicas y visuales, entre otras disciplinas artísticas.
- Proyecto Multidisciplinario y Exposición sobre Meret Oppenheim, realizado por las diseñadoras Olga Piedrahita y Danielle Lafaurie con artistas suizos y colombianos (abril-mayo).
- Festival de Cine Europeo en Colombia – Eurocine: "Wolkenbruch" de Michael Steiner (mayo).
- Residencia artística de Mirjam Wirz - fotógrafa e investigadora suiza - para intercambiar con la comunidad sobre su investigación sobre orígenes de la cumbia en la Fundación Casa Taller el Boga, en Mompox, Bolívar (junio).
- Francophonie 2021: dúo suizo de electro pop Stevans (octubre).
- XVI Festival Internacional de Jazz:pianista suizo Thomas Florin (septiembre)
- Exposición de Beat Presser, fotógrafo suizo, sobre cineastas alemanes (octubre).
- Muestra internacional documental de Bogota-MIDBO: "Female Pleasure" de Barbara Miller (octubre).
- Libro con poetas suizos en los cuatro idiomas de Suiza y su traducción al español (noviembre).
Para Conozca toda la programación en el documento anexo:
Agenda Cultural 2021 (PDF, 348.8 kB, Español)