jueves, 21.11.2024
viernes, 31.01.2025
Exposición ; Fotografie
La Embajada de Suiza en Venezuela, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Cruz Roja Venezolana conmemoraron en Caracas el 75° aniversario de los Convenios de Ginebra el pasado 21 de noviembre de 2024, con la presentación de una exhibición fotográfica y conversatorio sobre derecho internacional humanitario (DIH).
La Embajada de Suiza en Venezuela y Caribe Atómico Film Festival ofrecieron una experiencia cinematográfica para grandes y pequeños, con una selección especial de cortometrajes suizos que exploraron de manera lúdica y visualmente cautivadora temas como la naturaleza, la amistad y la imaginación.
miércoles, 27.11.2024
miércoles, 27.11.2024
Teatro; Forum
En conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación Bienestar Integral y la Embajada de Suiza ofrecieron un teatro-foro llamado "Crónicas de la Mujer Invisible", una plataforma para abordar la violencia de género a través del arte, utilizando el teatro como herramienta para sensibilizar y generar conciencia en la comunidad.
En el marco del 12º Festival de Cine Alemán, la Embajada de Suiza y el Goethe-Institut Venezuela se unieron para presentar Sisi y yo, una coproducción suizo-germana galardonada por su audaz narrativa y exquisito diseño de vestuario.
Lugar: Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Caracas
La Embajada de Suiza en alianza con Caribe Atómico y la organización Tejiendo Redes llevó a cabo un evento que fusionó cine, fútbol y comunidad. La proyección del documental In The Crowd (En La Multitud), dirigido por el cineasta suizo Jean-Cosme Delaloye, se convirtió en el corazón de una velada cargada de emociones, reflexión y conexión.
Suiza formó parte del III Festival Eurovenezolano de Jazz gracias a la visita de Yumi Ito y su guitarrista Alessio Cazzetta. Estos jazzistas suizos ofrecieron diversos conciertos en Caracas y Maracaibo, así como una clase magistral en la Fundación Bigott en Caracas.
La exposición COSMOGÓNICAS: Visiones del Origen se inauguró el 11 de julio de 2024 en la Residencia de la Embajada de Suiza en Caracas y estuvo abierta hasta el 31 de octubre de 2024. Presenta obras del artista Antonio Briceño, enfocadas en las mitologías de los pueblos indígenas Cofán, Curripaco y Maya Quiché.
El pasado 5 de junio, la Residencia de la Embajada de Suiza en Caracas se transformó en un vibrante escenario de inspiración y conciencia ambiental durante el evento "Arte y Naturaleza".
En las profundidades del Parque Nacional Henri Pittier, el 6 de abril de 2024, se llevó a cabo la 8va edición de la emblemática Carrera Ruta del Cacao. Este evento no solo desafió la resistencia física de los participantes, sino que también celebró la rica herencia cultural de las comunidades de Choroní y Chuao. Con el apoyo de la Embajada de Suiza, la carrera trascendió el deporte, convirtiéndose en un puente de solidaridad y empoderamiento comunitario.
La celebración de la Francofonía en Venezuela 2024 fue un evento cultural de gran envergadura, con actividades en el ámbito del arte, música, poesía, cine, entre otros.
El IV Congreso Internacional de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad se destacó como un evento clave en la agenda global de igualdad de género. Con un enfoque en la financiación de los derechos de las mujeres, este evento virtual fue un esfuerzo colectivo por acelerar el progreso hacia un futuro más justo y sostenible.
En una celebración de la diversidad cultural y lingüística, el Día Europeo de Puertas Abiertas se convirtió en un espacio para mostrar los lazos Europa-Venezuela. Con una especial atención a la participación suiza, este evento no solo fue un encuentro de idiomas y culturas sino también una plataforma para el diálogo y el aprendizaje.
La Residencia del Embajador de Suiza se convirtió en el epicentro de un importante evento artístico. “Píxeles Horizontes” emerge como una celebración vibrante del arte contemporáneo, donde cada píxel cuenta una historia y cada obra desafía los límites de la creatividad.