GEPAC - Gestión participativa local en la recuperación deI Centro Histórico

Progetto concluso

GEPAC III contribuye a la descentralización en Cuba colocando en leyes y politicas públicas y extendiendo a las localidades del país sus buenas prácticas de gestión: participación ciudadana directa, fomento de pequeño sector privado y autoempleo en la economía local, enfoque de responsabilidad social e inclusión, creación de oportunidades y servicios para mujeres y grupos vulnerables.

Paese/Regione Tema Periodo Budget
Cuba
Governance
Impiego & sviluppo economico
Decentralizzazione
Sviluppo delle piccole e medie imprese (PMI)
Media e libertà di informazione
01.06.2022 - 30.06.2024
CHF  1’000’000
Contesto

El país se encuentra inmerso en una prolongada crisis económica, reforzada por la Covid 19, y con tendencias de crecimiento de las vulnerabilidades sociales. Las autoridades del país consideran el avance de la descentralización, el desarrollo local, el incremento del pequeño sector privado y la ampliación de la participación como factores relevantes posibles para la recuperación económica y el mejoramiento de la atención a las demandas de la ciudadanía.

Desde la presidencia del país se ha identificado el modelo de gestión implementado en el centro histórico como una vía para contribuir a este propósito, y se ha encargado a la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHCH) apoyar su extensión a escala nacional, como parte de la municipalización en curso.

Obiettivi Contribuir a mejorar la disponibilidad de servicios y espacios de participación ciudadana directa en localidades vinculadas al programa, a través de la extensión del modelo de gestión de la OHCH al país.
Gruppi target

La fase IIl de GEPAC beneficiará a la población de las ciudades patrimoniales y otras localidades. Especialmente:

  • Autoridades y especialistas de las provincias, municipios, y oficinas del historiador y conservador
  • Emprendedores y MIPYMES
  • Mujeres, jóvenes y grupos en desventaja
Effetti a medio termine
  1. Extendidas en el país prácticas de participación ciudadana directa en la gestión pública y de fomento de la economía local no estatal
  2. Incorporados en el nuevo marco jurídico e institucional nacional instrumentos de gestión participativa local directa y de apoyo al sector no estatal
Risultati

Risultati principali attesi:  

  1. Se implementa en toda la ROHCC el modelo de gestión generado por GEPAC: mecanismos de participación ciudadana directa, apoyo a MIPYMES, oportunidades y servicios para jóvenes, mujeres y grupos en desventaja, fomento de economía creativa y de responsabilidad social
  2. Las herramientas de GEPAC se incorporan a los servicios de formación, capacitación y asesoría a autoridades y especialistas municipales de todo el país
  3. Promovidos programas sociales y proyectos de desarrollo territorial incorporando al pequeño sector privado
  4. Incorporados en nuevo marco jurídico e institucional nacional instrumentos de gestión participativa local directa y de apoyo al sector no estatal


Risultati fasi precedenti:  

  1. Fortalecimiento de capacidades de gobernabilidad local. Implementados 5 instrumentos de gestión: planeamiento urbano participativo; consulta pública permanente; presupuesto participativo; planeamiento de gestión del patrimonio cultural; fomento de economías creativas; capacitados 2000 especialistas de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de Cuba (ROHCC) y especialistas nacionales, de ellos 53% mujeres.
  2. Apoyo a la participación ciudadana directa. Celebradas 11 consultas públicas; 5 talleres con la población para la formulación de la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM) y la identificación de proyectos. Participación promedio del 65% de los convocados.
  3. Fortalecida comunicación para la participación: creada la revista radial Ciudades en Red con 3 horas de trasmisión semanal sobre las transformaciones en las localidades patrimoniales, con espacio de opinión de la población.
  4. Fomento del emprendedurismo local: implementado en 5 localidades del país servicios de consulta y asesoría para emprendedores. Beneficiados más de 6 mil usuarios, de ellos 45% mujeres, elaboradas guías de trámites para el trabajo por cuenta propia en el centro histórico; creación de un servicio de asistencia digitalizada en tiempo real a los contribuyentes, a través de redes sociales, para el pago de impuestos y otras obligaciones.
  5. Avances del enfoque de inclusión social y de género: oportunidades para jóvenes (apoyo a 11 escuelas taller, como fuente de formación y empleo a 653 jóvenes desvinculados, 21 % mujeres) y becas para creación, que benefician a 12 jóvenes, 4 mujeres); impulso a emprendimientos de mujeres a través de capacitación, visibilidad y espacios para creación; realización de talleres de sensibilización contra la violencia de género; como promedio 45% beneficiarias de todas las acciones son mujeres; apoyo a los servicios del Hogar Materno (540 beneficiarias).
  6. Incidencia en políticas: participación en grupos nacionales para el perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia (TCP); Ley de Municipios; política de desarrollo territorial.


Direzione/Ufficio responsabile DSC
Partner del progetto Partner contrattuale
Instituzione statale straniera
  • Sub-National State SouthEast
  • OHCH y ROHCC


Altri partner
Autoridades nacionales, provinciales y municipales y centros académicos relacionados descentralización, participación ciudadana y MIPYMES
Coordinamento con altri progetti e attori PRODEL, PADIT, PyE, Fondo para el arte joven
Budget Fase in corso Budget Svizzera CHF    1’000’000 Budget svizzero attualmente già speso CHF    862’276 Progetto totale dalla prima fase Budget Svizzera CHF   4’450’000 Budget inclusi partner del progetto CHF   5’450’000
Fasi del progetto

Fase 3 01.06.2022 - 30.06.2024   (Completed)

Fase 2 01.06.2018 - 30.09.2022   (Completed) Fase 1 01.07.2012 - 30.11.2018   (Completed)